Trabajaremos para que el 82% móvil esté en la nueva Constitución

Por Claudia Balagué

Como ex Ministra de Educación, actual Diputada Provincial y candidata a Convencional Constituyente por el Frente Amplio por la Soberanía, asumimos desde siempre el compromiso de velar por los derechos de cada santafesino.

Darle voz a quienes habitan esta provincia nos parece no sólo una obligación como representantes elegidos por el voto popular, sino un imperativo de nuestra forma de entender la política. Ésta debe canalizar lo que vive y siente cada ciudadano.

Es por ello que llevamos adelante unas veinte Asambleas Constituyentes con miles de vecinos que han participado en todo el territorio. Numerosas, variadas y sensatas son las problemáticas de cada pueblo y ciudad. Y la gente conoce nuestra forma de construir democracia: por ello se acerca a estos espacios con compromiso y muchas propuestas.

Sistematizando los aportes que rigieron el debate en estos encuentros, surge claramente el mandato de insistir en lo que resulta uno de los ejes de nuestra campaña: recuperar el 82% móvil para los jubilados de Santa Fe.

El pasado 12 de septiembre de 2024, la Legislatura Provincial transformó en ley un proyecto del Gobernador Maximiliano Pullaro que -entre tantos otros aspectos polémicos- reduce el porcentaje del haber jubilatorio para médicos, docentes y empleados públicos de Santa Fe y elimina virtualmente la posibilidad de jubilarse con el 82% móvil, dejando esta opción a casos muy puntuales y volviéndolo restrictivo.

En un contexto de recorte y ajuste a nivel nacional, Santa Fe dio un primer paso y avanzó sobre derechos que miles de santafesinos tenían consagrados desde la gestión de Hermes Binner.

Desde el primer momento nos opusimos a la flamante ley de jubilaciones y pensiones porque estamos convencidos que implicó un claro retroceso en materia de derechos y calidad de vida para la tercera edad y para los actuales trabajadores activos que se verán perjudicados al momento del retiro.

En tal sentido, debemos trabajar para tener una mejor constitución, una constitución acorde a los tiempos que corren, que incorpore nuevos derechos y procure mejorarle la vida de la gente, con cambios verdaderamente transformadores. De lo contrario, corremos el riesgo de desaprovechar una oportunidad histórica. No queremos una Constitución peor de la que tenemos.

Concretamente, proponemos entonces recuperar una política pública de Hermes Binner, retomando la iniciativa que tuviera el ex gobernador Miguel Lifschitz: que el 82% móvil esté garantizado en la nueva Constitución.

Nos preocupa sobremanera proteger a los sectores más vulnerables de nuestra sociedad: las infancias y los adultos mayores. Todo el tiempo estamos presentando proyectos en la Cámara de Diputados que tienen que ver con ello. Queremos más y mejor educación pública, que la ESI esté garantizada en todas las instituciones educativas, que las paritarias tengan rango constitucional, que los delitos por abusos no prescriban, que el Estado garantice las herramientas para cuidar a nuestros niños, niñas y adolescentes. Que les podamos brindar las condiciones para que puedan crear un proyecto de vida que los haga felices. Y para quienes ya transitan la etapa del retiro luego de haber trabajado y aportado durante muchos años, no debemos menos que asegurarles que el último tramo de sus vidas lo puedan transitar con dignidad y cuidado.

Estamos discutiendo ni más ni menos que de prioridades. Para muchas cosas hay plata y a su vez, se exime a vastos sectores de la economía concentrada o se los llena de privilegios impositivos. Ahora bien, cuando se trata de mejorar el salario docente, invertir en rutas u hospitales o garantizarles una jubilación por encima de la línea de pobreza, siempre recurren a falaces argumentaciones relacionadas con el equilibrio fiscal o el desfinanciamiento de la Caja. Es el mismo cuento de siempre. Mientras, los jubilados están cada vez peor. Por ello, esto no se trata de una mera cuestión de porcentajes; se trata de que la sociedad reconozca el esfuerzo de quienes trabajaron toda una vida y ahora merecen descansar y no estar sufriendo para llegar a fin de mes o para pagar los medicamentos. Desde el FAS nos hacemos cargo de la realidad que viven miles de jubilados de Santa Fe, lo sabemos por caminar la Provincia, hablar con la gente y escucharlos en las Asambleas realizadas. Es por ello que trabajaremos para que el 82% móvil esté garantizado constitucionalmente.